Invertir en propiedades. Seguridad y Crecimiento económico
Invertir en propiedades ha sido durante mucho tiempo una estrategia probada para construir riqueza y garantizar un futuro financiero estable. En un mundo de incertidumbre económica y volatilidad del mercado, las propiedades inmobiliarias ofrecen una serie de beneficios únicos que hacen que esta forma de inversión sea especialmente atractiva y lucrativa en Chile.
MERCADO INMOBILIARIO
Felipe Salamanca. Abogado y Asesor Inmobiliario de Propietalia
4/30/20242 min leer
Invertir en propiedades ha sido durante mucho tiempo una estrategia probada para construir riqueza y garantizar un futuro financiero estable. En un mundo de incertidumbre económica y volatilidad del mercado, las propiedades inmobiliarias ofrecen una serie de beneficios únicos que hacen que esta forma de inversión sea especialmente atractiva y lucrativa en Chile.
Estabilidad y seguridad: Una de las principales razones por las que invertir en propiedades es una decisión inteligente es la estabilidad y seguridad inherentes a este tipo de activo. Los bienes raíces tienden a ser menos volátiles que otras formas de inversión, lo que proporciona una sensación de seguridad a los inversores. En Chile, el mercado inmobiliario ha mostrado una resistencia notable a las fluctuaciones económicas y ha mantenido una tendencia general al alza en términos de valoración.
Datos: Según datos del Banco Central de Chile, el índice de precios de la vivienda en el Gran Santiago aumentó en promedio un 4% anual en los últimos 10 años.
Flujo de efectivo pasivo: Otro beneficio clave de invertir en propiedades es el potencial de generar un flujo de efectivo pasivo a través del arriendo de la propiedad. Los ingresos por arriendo proporcionan una fuente de ingresos estable y predecible que puede ayudar a cubrir los gastos asociados con la propiedad.
Datos: Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el precio medio de arriendo de viviendas en Santiago aumentó un 3.5% en el último año.
Valorización del capital: Además del flujo de efectivo pasivo, invertir en propiedades también ofrece la oportunidad de obtener ganancias a través de la valorización del capital. A medida que el valor de una propiedad aumenta con el tiempo, los inversores pueden beneficiarse vendiendo la propiedad a un precio más alto del que pagaron inicialmente.
Datos: Según el Departamento de Estudios de la CChC, el precio promedio de las viviendas en Chile aumentó un 5.8% interanual en el último trimestre.
Diversificación de la cartera: Incluir propiedades inmobiliarias en una cartera de inversiones puede reducir el riesgo al distribuir las inversiones entre diferentes tipos de activos. Esto puede ayudar a proteger contra la volatilidad del mercado y a maximizar el potencial de retorno de la cartera en su conjunto.
Beneficios fiscales: Además de los beneficios financieros directos, invertir en propiedades también ofrece una serie de ventajas fiscales en Chile. Los propietarios de viviendas pueden deducir una serie de gastos relacionados con la propiedad, como intereses hipotecarios y contribuciones de bienes raíces, lo que puede reducir su carga impositiva y aumentar su retorno de inversión.
En conclusión, invertir en propiedades en Chile ofrece una combinación única de estabilidad, ingresos pasivos, potencial de valorización del capital, diversificación de la cartera y beneficios fiscales. Con datos estadísticos que respaldan su desempeño histórico y su fortaleza en momentos de incertidumbre económica, el mercado inmobiliario chileno sigue siendo una opción atractiva y lucrativa para los inversores que buscan construir riqueza y asegurar su futuro financiero.
Si tienes alguna duda respecto a alguno de los pasos de tu proceso de compra o venta de propiedades, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte!.